INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Actividad 1:
1. ¿Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco?
Con un ábaco se pueden hacer operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias y raíces cuadradas.
2. Nombra las 2 calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿Qué operaciones se podían hacer con ellas? ¿En qué se basaba su funcionamiento?
La primera calculadora mecánica dada en el tema es la Máquina Aritmética (también llamada Pascalina), desarrollada por el físico y matemático francés Blas Pascal en 1642. En esta calculadora mecánica se podían realizar sumas y restas; el funcionamiento de esta se basaba en un sistema de ruedas dentadas.
La segunda calculadora mecánica dada en el tema es la Máquina Universal, una mejora de la máquina de Pascal realizada por el barón Gottfred Leibniz en 1671. Esta calculadora mecánica podía realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, cuyo funcionamiento está basado en un tambor de dientes desiguales.
3. ¿Qué características tenía el ordenador Mark 1?
El ordenador Mark 1 fue el primer ordenador electromecánico; constaba de 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas; era bastante lenta (tardaba de 3 a 5 segundos por cálculo) y era inflexible (no se podía cambiar la secuencia de cálculos). Podía ejecutar operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones.
4. Nombra otras máquinas calculadoras mecánicas o electromecánicas que no figuren en este tema, investigando en Internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
El aritmómetro de Thomas de Colmar, era una máquina de calcular portátil y fácil de utilizar que respondía a las necesidades contables de las empresas y de la administración pública de la época. Estás características y su buen funcionamiento y dijeron que se convirtiera en la primera calculadora comercializada con éxito. El primer modelo apareció en 1822
La máquina MADAS fue la primera de ellas que evolucionó directamente del aritmómetro de Colmar, y apareció en 1908, pero con un gran avance: era capaz de organizar las divisiones automáticamente, es decir que el usuario solo debía encargarse de dar vueltas a la manivela hasta que oyera el timbre que indicaba el fin de la operación.
La máquina MADAS fue la primera de ellas que evolucionó directamente del aritmómetro de Colmar, y apareció en 1908, pero con un gran avance: era capaz de organizar las divisiones automáticamente, es decir que el usuario solo debía encargarse de dar vueltas a la manivela hasta que oyera el timbre que indicaba el fin de la operación.
La máquina Curta fue realizada por Curt Herzstark en un campo de concentración nazi. Es la última máquina mecánica manual, fabricada en 1948. En su época fue revolucionaria por su pequeño tamaño, es casi una pieza de relojería de precisión con los costes de fabricación muy elevados, y por ello unos precios mercado muy altos.
Actividad 2:
5. ¿Qué características tenía el ordenador ENIAC?
El ordenador ENIAC contaba con memorias de válvulas de vacío y relés; tenia una programación complicada, solo podía emplearse el lenguaje binario o el lenguaje ensamblador. Solo se empleaba con fines militares y científicos
6. ¿Por qué se caracterizan los ordenadores de 1ª Generación?
Contaban con memorias de válvulas de vacilo y relés; tenían una programación complicada (solo se podía usar para programarlos el cogido binario o el lenguaje ensamblador). Sus fines eran solo científicos y militares
7. ¿Qué mejora tenían los ordenadores de 2ª Generación?
Se cambiaron las válvulas de vació por transistores, que al igual que las válvulas de vació producían dos tipos de voltajes que se asociaban a los números 0 y 1 del código binario.
Gracias a esto obtuvieron varias mejoras:
- El tamaño de los ordenadores se redujo considerablemente.
- Se volvieron más veloces, operaban en microsegundos.
- Se idearon nuevos lenguajes de programación.
- Se generalizó el uso de cintas de pequeño tamaño, los discos.
- Los ordenadores se comenzaron a dotar de entradas, como las impresoras.
8. Nombra algunos de los lenguajes de programación que utilizaban los ordenadores de 2ª Generación, investigando en Internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda de Google.
Algunos lenguajes de programacion de segunda generacion son: Fortran, Cobol, Basic.
Actividad 3:
9. ¿Cuál es el primer ordenador considerado de 3ª Generación y qué compañía lo fabricó?
El primer ordenador de 3ª Generación fue creado por la empresa IBM hacia 1965.
10.¿Cuál fue el principal cambio introducido en los ordenadores de 4ª Generación?
El principal cambio introducido a los ordenadores de 4ª Generación fue el microprocesador, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de control del ordenador.
11.¿En qué año se fabricó el primer microprocesador y qué empresa lo hizo?
El primer microprocesador fue fabricado por la empresa INTEL en 1972.
12.¿Quién fabricó el primer ordenador Apple?
El primer prototipo de ordenador Apple fue creado en un garaje en los años 80 por Steve Jobs y Steve Wozniak, dos jóvenes.
13.¿Qué características tienen los ordenadores de 5a Generación (al menos
3)? Si lo necesitas, investiga en Internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda
de Google.
Algunas características son:
- Tecnología ULSI
- Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial
- Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural
- Avance en la tecnología superconductora
- Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia
- Avance en el procesamiento en paralelo
El primer microprocesador fue fabricado por la empresa INTEL en 1972.
12.¿Quién fabricó el primer ordenador Apple?
El primer prototipo de ordenador Apple fue creado en un garaje en los años 80 por Steve Jobs y Steve Wozniak, dos jóvenes.
13.¿Qué características tienen los ordenadores de 5a Generación (al menos
3)? Si lo necesitas, investiga en Internet. Recuerda utilizar lo que has aprendido sobre Búsqueda
de Google.
Algunas características son:
- Tecnología ULSI
- Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial
- Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural
- Avance en la tecnología superconductora
- Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia
- Avance en el procesamiento en paralelo
Actividad 4:
14.¿Qué es la informática?
La informática es la "tecnociencia" que estudia el tratamiento automatizado de la información para obtener de ella la máxima utilidad. Se basa en el uso de equipos de procesamiento de información, conocidos como computadoras u ordenadores.
15.¿Qué es el tratamiento informático de la información?
El tratamiento informático de la información es el conjunto de procedimientos automatizados de recogida, elaboración, almacenamiento, evaluación recuperación distribución y condensación de informaciones dentro de una organización.
16.Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático
de los datos.
Las funciones básicas son:
Un sistema informático está compuesto por un equipo físico (ordenador, periféricos), un sistema lógico (programas y datos guardados por el ordenador en memorias y discos) y un sistema personal (personas encargadas de manipular los ordenadores)
18.Partes de un sistema de comunicación.
Un sistema de comunicación consta de un emisor, transmisor o fuente (lugar donde se genera el
mensaje, y por tanto la posible información); un receptor (recibe el mensaje); y un medio o canal (vía de transmisión del mensaje).
19.Busca un esquema de un sistema informático completo y reprodúcelo
con el programa paint. Manual.
La informática es la "tecnociencia" que estudia el tratamiento automatizado de la información para obtener de ella la máxima utilidad. Se basa en el uso de equipos de procesamiento de información, conocidos como computadoras u ordenadores.
15.¿Qué es el tratamiento informático de la información?
El tratamiento informático de la información es el conjunto de procedimientos automatizados de recogida, elaboración, almacenamiento, evaluación recuperación distribución y condensación de informaciones dentro de una organización.
16.Enumera las funciones básicas que configuran el tratamiento automático
de los datos.
Las funciones básicas son:
- Entrada de datos
- Almacenamiento de datos
- Cálculo
- Presentación de la información
- Comunicaciones
Un sistema informático está compuesto por un equipo físico (ordenador, periféricos), un sistema lógico (programas y datos guardados por el ordenador en memorias y discos) y un sistema personal (personas encargadas de manipular los ordenadores)
18.Partes de un sistema de comunicación.
Un sistema de comunicación consta de un emisor, transmisor o fuente (lugar donde se genera el
mensaje, y por tanto la posible información); un receptor (recibe el mensaje); y un medio o canal (vía de transmisión del mensaje).
19.Busca un esquema de un sistema informático completo y reprodúcelo
con el programa paint. Manual.
Actividad 5:
20.¿Cuál es el sistema de numeración usado por los ordenadores y por qué?
El sistema de numeración actualmente usado por los ordenadores es el código binario (compuesto por los números 0 y 1), ya que los ordenadores están construidos con elementos digitales binarios.
21.¿Qué es el código ASCII?
Es el código de caracteres más utilizado; asigna a cada caracter un número decimal comprendido entre el 0 y el 255, codificado por tanto por 8 bits.
22.Escribe tu nombre en Binario consultando el código ASCII
Mi nombre en código binario sería: 00110110 00111001 (E=69) 00110001 00110001 00111000 00001101 00001010 (v=118) 00111001 00110010 00001101 00001010 (a=92)
23.¿Cuál es la mínima cantidad de información digital? ¿Qué es un Byte?
La mínima cantidad de información digital es el bit, que equivale a un dígito binario. Un Byte u octeto es un conjunto de ocho bits.
24.Si tengo un Pen-Drive de 16 Gb, ¿Cuántos Bytes contiene?
16 Gb= 1.073.741.824X16 = 17.179.869.184 Bytes
25.Suma las cifras del día, mes y año de tu nacimiento, y convierte ese
resultado a binario:
Ejemplo: 15 del 10 de 2007, 1+5+1+0+2+0+0+7= 16, este es el número que convertiríamos a binario.
El sistema de numeración actualmente usado por los ordenadores es el código binario (compuesto por los números 0 y 1), ya que los ordenadores están construidos con elementos digitales binarios.
21.¿Qué es el código ASCII?
Es el código de caracteres más utilizado; asigna a cada caracter un número decimal comprendido entre el 0 y el 255, codificado por tanto por 8 bits.
22.Escribe tu nombre en Binario consultando el código ASCII
Mi nombre en código binario sería: 00110110 00111001 (E=69) 00110001 00110001 00111000 00001101 00001010 (v=118) 00111001 00110010 00001101 00001010 (a=92)
23.¿Cuál es la mínima cantidad de información digital? ¿Qué es un Byte?
La mínima cantidad de información digital es el bit, que equivale a un dígito binario. Un Byte u octeto es un conjunto de ocho bits.
24.Si tengo un Pen-Drive de 16 Gb, ¿Cuántos Bytes contiene?
16 Gb= 1.073.741.824X16 = 17.179.869.184 Bytes
25.Suma las cifras del día, mes y año de tu nacimiento, y convierte ese
resultado a binario:
Ejemplo: 15 del 10 de 2007, 1+5+1+0+2+0+0+7= 16, este es el número que convertiríamos a binario.
Mi cumpleaños es el 15 del 11 del 2004, 1+5+1+1+2+0+0+4= 14; este es el numero qeu voy a convertir en binario. El resultado de 14 en código binario es 1110.
Comentarios
Publicar un comentario