Actividades de búsqueda con Google
1. Saca tu actividad de Google. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
2.Encuentra la página donde aparece la siguiente frase: "la Junta de Obras del Patronato de Formación Profesional aprueba un presupuesto de 150.000 pesetas". Escribe en el blog las instrucciones.
En primer lugar debes escribir la frase que quieres buscar entre comillas ("), ya que Google buscará paginas web en las que aparezca la frase exacta. La primera pagina que te aparece es del IES. Martínez Zuribarri, en la cual aparece la frase exacta en negrita bajo el nombre de la página web. Te mates en esa pagina web y buscas dentro de ella la oración a buscar.
3. Busca el Reglamento de Régimen Interno del centro directamente, sabiendo que la url del centro es https://iesfrayluisdeleon.centros.educa.jcyl.es/. Escribe en el blog las instrucciones.
Para encontrar algo dentro de una página web, lo mas sencillos es usar site:; por ejemplo, para buscar el Reglamento de Régimen Interno del centro IES. Fray Luis de León, sabiendo anteriormente la url del centro, debemos poner en la barra de búsqueda: Reglamento de Régimen Interno site:https://iesfrayluisdeleon.centros.educa.jcyl.es/. Al buscar esto, la primera página que te aparece es un pdf sobre lo buscado, el Reglamento de Régimen Interno del IES. Fray Luis de León.
4. Busca animaciones flash sobre el corazón sabiendo que las presentaciones flash tienen la extensión .swf. Escribe en el blog las instrucciones.
Lo mas sencillo para buscar cualquier archivo que tenga un tipo de extensión es usar filetype:; en este caso las animaciones flash tienen una extensión .swf. Para buscar animaciones flash del corazón se debe buscar: animación corazón filetype:swf. la primera pagina que aparece es una animación flash del corazón, por lo que nos sirve.
5. Busca la gráfica x^2+y^2 y el pantallazo ponlo en tu blog.
6. Busca presentaciones powerpoint sobre el corazón sabiendo que la extensión es .ppt . Escribe en el blog las instrucciones.
Como se ha dicho en la actividad 4., la forma más sencilla de buscar un archivo por su extensión es usa filetipe:, en este caso, como la extensión es .ppt, debemos buscar presentaciones del corazón filetipe:ppt, la primera página que nos aparece es de este tipo, por lo que nos sirve.
7. Busca recetas de salsa pero que no sean de queso. Escribe en el blog las instrucciones.
Siempre y cuando quieras buscar algo en Google que no contenga un dato específico, lo más sencillo es al escribir en el buscador añadir el signo "-" más el término que no se quiere incluir. En este caso, se específica que la receta no puede llevar queso, por lo que en el buscador ponemos: "recetas de salsas - queso". Al buscar, las recetas de salsa que nos aparecen, no llevan queso, ya que se ha eliminado ese criterio de la búsqueda.
8. Busca páginas parecidas a la de wikipedia.org. Escribe en el blog las instrucciones.
En primer lugar para buscar páginas parecidas o relacionadas con Wikipedia debe utilizarse el símbolo "~". Al poner en el buscador wikipedia.org ~ nos saldrán páginas parecidas a esta.
9.Busca portátiles entre 400 euros y 525 euros. Escribe en el blog las instrucciones.
Si queremos buscar algo entre un rango de valores, debemos usar "..". Al buscar portátiles 400..525, los resultados serán páginas web con información o como comprar estos.
10. Dime cuántos euros son 450 dólares. Escribe en el blog las instrucciones.
Google cuenta con un conversor de divisas, que se puede usar al poner esto en el buscador. A continuación debes elegir la cantidad y la divisa originales y la divisa a la que quieres convertirlo. Al convertir 450 dólares a euros no sale que vale 407,83 euros.
11. Tiempo en tu pueblo o ciudad. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
12. Calcula el resultado de la siguiente operación: 89*87+90-(234)
Google cuenta con una calculadora a la que puedes acceder al buscarla en el buscador. al escribir en ella la operación senos calculará dando de resultado de la operación: 89*87+90-(234)=7599
13. Busca restaurantes alrededor del centro. Haz un pantallazo y mételo en tu blog.
14. Indica de dónde es la siguiente foto.
Si arrastras una imagen al buscador de Google imágenes te saldrá automáticamente información sobre la foto, como su localización. en este caso la foto pertenece a la fuente de San Esteban.
Comentarios
Publicar un comentario